Corresponsales Escolares

Desde el lanzamiento del Chat GPT (chatbot de inteligencia artificial), gran cantidad de estudiantes de distintas instituciones educativas están comenzando a implementarlo en sus actividades escolares. Por ejemplo, en la I.E “Sor Ana de los Ángeles” en el Callao, el 60% de los alumnos lo implementa. Esto ha colaborado en el reforzamiento de los conocimientos de los estudiantes; sin embargo, al mismo tiempo, presenta una gran desventaja, ya que los alumnos recurren a esta fuente para copiar directamente el contenido sin hacer mayor esfuerzo (plagio). Este es un uso incorrecto y riesgoso de la Inteligencia Artificial (IA), dado que este chat puede brindar información errónea, desactualizada o superficial.

Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, durante la Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial y Educación afirmó en 2019 que, al acercarnos a una época en que la IA cambiará nuestro estilo de vida, debemos usar esta tecnología para “reducir las desigualdades y promover una mundialización justa e inclusiva”. Efectivamente, el chat podría ser un gran motor de cambio si se usa en forma adecuada.

En opinión del ingeniero de sistemas David Merino, las herramientas y tecnologías basadas en la IA pueden mejorar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes de varias maneras. “La IA puede analizar el rendimiento y las necesidades individuales de cada estudiante. Esto permite a los estudiantes a aprender a su ritmo y en función de sus intereses”. Asimismo, comentó que el uso de la IA en las escuelas permitiría a los estudiantes ampliar sus conocimientos y habilidades de manera autodirigida. “Los estudiantes pueden utilizar programas de IA para acceder a bibliotecas virtuales, juegos educativos y plataformas de aprendizaje en línea”, dijo.

Según la última encuesta sobre la utilidad del Chat GPT aplicada a 130 estudiantes del colegio Sor Ana de los Ángeles (Callao), el 45% de los estudiantes consideran que esta IA es útil para sus actividades escolares. En esta misma encuesta, también se indicó que el 74% de los alumnos creen que aplicar el Chat GPT, en el momento de clase, sería algo muy beneficioso para una mejor calidad de educación y aprendizaje.

Los desafíos y limitaciones

En opinión de Alfredo Pósito, docente del Aula de Innovación Pedagógica (AIP) de la institución educativa Sor Ana de los Ángeles, la implementación de esta herramienta en el nivel secundaria tendrá muchas limitaciones en entornos educativos: “Los desafíos serán muchos. El principal desafío será nivelar el campo tecnológico para todas las escuelas. Por ejemplo, en nuestra institución Sor Ana de los Ángeles tenemos las aulas de innovación, aún con nuestras limitaciones. Contamos con solo dos aulas y damos atención para un universo de 1.500 estudiantes en el nivel secundario. En segundo lugar, muchos docentes están al margen de la evolución tecnológica, tenemos que convencer al docente que el uso del chat GPT y otras aplicaciones de IA realmente son útiles y confiables”.

Finalmente, el Chat GPT es una nueva herramienta tecnológica, que, con el uso correcto, demuestra potencial para mejorar la educación en el Perú. Es una herramienta que debemos de comenzar a implementar en las escuelas correctamente para reforzar nuestros conocimientos y mejorar la educación, teniendo en cuenta las necesidades y riesgos expuestos.

Autores…

Nota escrita por los corresponsales escolares del colegio Sor Ana de los Ángeles Solange Cielo Girón Yamunaque, E. Osorio Sojo, Mariacristal Milagros Muñoz Vega, Francisco Javier Carrera Morillo y Jorge Joshua Reyes del Águila. Con el acompañamiento de la docente Vilma Victoria Zambrano Vargas y la mentoría del periodista Pedro Canelo.