Thalía Cadenas

El aprobó este viernes 10 de mayo - sin debate- una norma que habilita a los actuales congresistas a postular a las elecciones regionales y municipales del 2026. La decisión se adoptó por 80 votos a favor, 22 en contra y 1 abstenciones, luego de retornar de un cuarto intermedio para elaborar un texto sustitutorio. El texto pasará al Poder Ejecutivo para que lo promulgue u observe.

LEE TAMBIÉN | Gobierno de Boluarte desactiva el equipo policial que apoya al Eficcop: ¿Cuáles serían las consecuencias?

Se trata de una iniciativa que busca modificar la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas para supuestamente incorporar medidas para la optimización de los procesos electorales.

La norma tiene su origen en los proyectos de ley 4086, 4123, 7142, 7145, 7352, 7353, presentados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Dispone, por ejemplo, la modificación de los artículos 8 y 10 de la Ley 26864 (Ley de Elecciones Municipales) para permitir que los actuales parlamentarios estén habilitados para postular en las elecciones municipales y regionales del 2026.

La norma señala que están impedidos de postular a los comicios regionales y municipales los congresistas “salvo en los casos en que su mandato vence el mismo año que se desarrollan las elecciones regionales y municipales”, como sucederá en el 2026.

En el caso de la Ley Orgánica de Elecciones, añade causales para renunciar al cargo de miembro de mesa, como “encontrarse en estado de gestación o en periodo de lactancia de niños hasta dos años de edad cumplidos a la fecha de la elección” o ser mayor de 65 años (antes era 70).

Asimismo, dispone que quedan exceptuados del pago de tasas los candidatos que integran las cuotas electorales en áreas de pobreza y pobreza extrema.

También establece que los jurados electorales especiales ejecuten las medidas de los órganos jurisdiccionales siempre y cuando no lesionen el carácter inmodificable del cronograma electoral ni pongan en riesgo el desarrollo del proceso electoral.

El dictamen incorpora una disposición transitoria a la Ley 26859 (Ley Orgánica de Elecciones) que establece que la convocatoria a Elecciones Generales 2026 se realiza con anticipación no menor a los 365 días calendario de la fecha del acto electoral y comprende las elecciones primarias.

El pleno del Congreso también aprobó exonerar la norma de una segunda votación. La congresista Norma Yarrow presentó una solicitud de reconsideración, pero no tuvo éxito. En diálogo con El Comercio, señaló que ahora solo queda “que el Ejecutivo observe la ley”.

Revisa aquí la norma: