Redacción EC

El () ha anunciado un ambicioso proyecto ferroviario que cruzará once ciudades del Perú, conectando desde Ica hasta Apurímac. En la siguiente nota te contaremos cuáles serían los paraderos de esta nueva iniciativa, entre otros datos que debes conocer sobre este novedoso medio de transporte.

¿CUÁLES SON LAS 11 CIUDADES DEL PERÚ QUE CRUZARÁ EL NUEVO TREN, SEGÚN EL MTC?

El nuevo tren anunciado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, conectará diversos departamentos del Perú, cruzando un total de once ciudades a lo largo de su recorrido desde Ica hasta Apurímac.

Este proyecto forma parte de una inversión significativa en infraestructura y servicios de transporte, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de millones de peruanos y potenciar el desarrollo económico en la región.

La ruta del tren abarcará los departamentos de Ica, Arequipa, Ayacucho y Apurímac, y contará con siete estaciones principales: Marcona, Lomas, Capylloc, Puquio, Sañayca, Aymares y Andahuaylas. Cada una de estas estaciones facilitará el acceso y la conectividad entre estas ciudades, promoviendo tanto el transporte de pasajeros como de productos.

Además de las estaciones, el tren tendrá ocho paraderos intermedios: Marcona, Acari, Sancos, San Pablo, Negromayo, Chipao, Pampachiri y Umamarca. Estos paraderos permitirán una mayor cobertura y accesibilidad a lo largo de la ruta, beneficiando a comunidades locales y facilitando el movimiento de personas y mercancías.

En total, las once ciudades que cruzará el nuevo tren son: Marcona, Lomas, Capylloc, Puquio, Sañayca, Aymares, Andahuaylas, Acari, Sancos, San Pablo y Chipao.

Este proyecto no solo mejorará la conectividad entre la costa y la sierra sur del Perú, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de estas regiones al facilitar el transporte de más de 50 millones de productos mineros y beneficiar a más de 4 millones de personas.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE USAR EL TREN COMO MEDIO DE TRANSPORTE?

El uso del tren como medio de transporte ofrece varias ventajas significativas en términos de eficiencia y sostenibilidad. En primer lugar, los trenes tienen la capacidad de transportar un gran número de pasajeros simultáneamente, lo que reduce la congestión vehicular en las ciudades. Al disminuir la cantidad de autos en las calles, se mejora el flujo de tráfico y se reducen los tiempos de viaje, permitiendo a los ciudadanos llegar a sus destinos de manera más rápida y eficiente. Esto es especialmente importante en grandes ciudades donde los embotellamientos son un problema cotidiano.

En términos medioambientales, los trenes son una opción más sostenible comparada con los automóviles y autobuses que funcionan con combustibles fósiles. Los trenes eléctricos, en particular, generan menos emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y la reducción de la huella de carbono. Este aspecto es crucial en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un desarrollo urbano más verde y saludable.

Otra ventaja del uso del tren como medio de transporte es su fiabilidad y puntualidad. Los trenes suelen operar con horarios fijos y son menos propensos a sufrir retrasos debido a factores externos como el tráfico vehicular o condiciones climáticas adversas. Esta previsibilidad es fundamental para los pasajeros que dependen del transporte público para llegar a sus trabajos, escuelas o compromisos diarios a tiempo. La eficiencia del tren también se refleja en su capacidad para operar durante todo el año, ofreciendo un servicio continuo y consistente.

Además, el tren proporciona una experiencia de viaje más cómoda y segura para los pasajeros. Los trenes están diseñados para ofrecer un espacio interior amplio y cómodo, permitiendo a los viajeros moverse libremente, sentarse, y más.

La seguridad también es un punto fuerte, ya que los trenes son menos propensos a accidentes graves en comparación con otros modos de transporte. Todo esto se traduce en un viaje más agradable y menos estresante para los usuarios del tren.

QUÉ ES EL MTC

Según la información que se desprende del mismo portal del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el MTC es el órgano del Poder Ejecutivo, responsable del desarrollo de los sistemas de transporte y de la infraestructura de las comunicaciones y las telecomunicaciones del país. Su labor es crucial para el desarrollo socioeconómico porque permite la integración regional, nacional e internacional, la facilitación del comercio, la reducción de la pobreza y el bienestar del ciudadano.

De esta manera, el MTC constituye el ente rector y promotor de eficientes sistemas de carreteras y ferrovías, de transporte aéreo, marítimo y fluvial, y de redes de telecomunicaciones integradoras, así como de los programas de concesiones en los ámbitos de su competencia. Por medio de los órganos de control e instituciones adscritas, el sector también supervisa el correcto funcionamiento de las vías terrestres, de las rutas aéreas y acuáticas, y las telecomunicaciones.

En el transporte terrestre, el MTC es ejecutor y/o promotor de iniciativas destinadas a la construcción de nuevas carreteras, así como de la puesta en marcha de grandes sistemas de transporte público.

En el transporte aéreo, verifica el cumplimiento de la regulación de las líneas aéreas comerciales y el funcionamiento adecuado de aeropuertos, tanto para promover la industria turística como garantizar la seguridad de los pasajeros.

En el transporte marítimo, a través de los órganos competentes, estimula la mejora de los puertos para que se proporcione un adecuado servicio de traslado de personas y mercancías.

En cuanto a las comunicaciones, a través de los órganos competentes, tiene a su cargo la evaluación y tramitación de las solicitudes relacionadas con la operación de estaciones de radio y televisión de señal abierta y servicios privados de telecomunicaciones, además de la planificación del espectro radioeléctrico que utilizan las mismas. También ejerce la función de controlar y supervisar la prestación de los servicios y las actividades de comunicaciones, con la potestad para sancionar en el ámbito de su competencia y de velar por el uso correcto del espectro radioeléctrico.