En caso el afiliado tenga problemas al llenar su solicitud puede acudir a los canales de atención de las AFP o de la AAFP. (Foto: Andina)
En caso el afiliado tenga problemas al llenar su solicitud puede acudir a los canales de atención de las AFP o de la AAFP. (Foto: Andina)

Desde el 27 de mayo de este año los afiliados al han solicitado el dinero de sus fondos luego de la aprobación del Congreso de la República por insistencia.

Con el segundo cronograma de registro en marcha, el ingreso de las solicitudes para el retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) sigue representando algunos problemas para los afiliados que han optado por solicitar parte de su .

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cómo saber cuánto dinero tengo en mi fondo de pensión?

Si usted forma parte de ese grupo de afiliados que ha tenido inconvenientes durante el registro de su solicitud, debe saber que las cuatro administradoras de fondos de pensiones () que existen en el mercado han establecido canales de consulta para resolver dichas dificultades.

¿CÓMO CANALIZO MIS QUEJAS?

En el caso de AFP Habitat, además de su han habilitado dos canales telefónicos. En el caso de Lima, los afiliados pueden llamar al 230-2200 y los de provincias pueden comunicarse al 0801-14-224. Pero también podrán establecer contacto a través del WhatsApp, mediante el número 981-211-004.

Por el lado de AFP Integra, son cinco los canales de consulta: su , Facebook Messenger (AFP Integra), el aplicativo que puede obtenerse desde Google Play (Android) o App Store (Iphone), WhatsApp (981-256-475) y su centro de contacto telefónico para Lima (513-5050) y provincias (0800-40-110).

CONSULTA: AFP: sigue estos pasos para retirar hasta S/ 17.600 de tu fondo de pensiones

En Prima AFP, sus afiliados además de hacer sus consultas a través de su centro de contacto, tanto en Lima (615-7272) como en provincias (0800-18-010), también pueden ingresar a su o bajarse el aplicativo Prima AFP desde Google Play (Android) o App Store (Iphone).

Finalmente, en Profuturo los dos canales de consulta que han habilitado para sus afiliados son su centro de contacto especial (391-3636) y su .

Pero, además de los canales de atención que las propias AFP han habilitado, los afiliados al sistema privado de pensiones (SPP) también pueden canalizar sus consultas o reclamos a través de la Asociación de AFP (AAFP).

Para ello, los afiliados pueden llamar al 399-3015, o también pueden escribir al correo electrónico o al WhatsApp 975-736-784, que los tres canales de atención de la AAFP.

CRONOGRAMA DE REGISTRO

Si bien, el 24 de junio empezó el segundo cronograma establecido por la AAFP para registrar las solicitudes de retiro, en más de una ocasión, Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, ha recordado que conforme al procedimiento operativo para el retiro facultativo de los fondos aprobado por la SBS, el plazo final recién vencerá el próximo 24 de agosto.

De esta manera, concluido el segundo cronograma establecido por la AAFP, es decir, a partir del 9 de julio, los afiliados que no hayan podido ingresar sus solicitudes de retiro tendrán la posibilidad de hacerlo haciendo uso de la plataforma virtual .

PASOS PARA EL REGISTRO

Para iniciar el proceso de registro, deberá completar el formato virtual (solicitud) que, para empezar, le solicitará el número de su documento de identidad, el dígito verificador en caso de trate de un DNI y su fecha de nacimiento.

LEE TAMBIÉN: Retiro AFP: ¿qué es la apertura automática de cuentas para recibir el dinero de los fondos de pensiones?

Adicionalmente, deberá contar con un número de cuenta bancaria. En este caso, como señalan en AFP Habitat, debe ser en moneda nacional, el solicitante debe ser titular y no puede ser mancomunada.

En caso no tenga una cuenta bancaria, al momento de registrar su solicitud se le brindará la opción de abrir una y solo podrá aperturarse en estas entidades financieras: BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank, Banbif, Banco de Comercio, Banco Ripley, Caja Huancayo, Caja Sullana y Banco GNB.

Finalizado el registro de la solicitud, que se puede hacer de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., a excepción de los días feriados, recibirá un mensaje en su correo electrónico confirmando su recepción.

VIDEO RECOMENDADO

AFP: ¿Cuál es el nuevo cronograma para solicitar el retiro de hasta S/. 17,600?
Los aportantes al sistema privado de pensiones comenzaron a presentar su solicitud de retiro hasta 4 UIT de acuerdo al cronograma establecido por las AFP, según el último dígito de su DNI. Sin embargo, algunos afiliados, no lograron ingresar en el día que le correspondía. Es por ello, que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) publicaron un nuevo cronograma para solicitar el retiro de hasta S/ 17,600 de los fondos de pensiones.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC