Corresponsales Escolares

Juan Diego Flórez, tenor lírico peruano, fundó Sinfonía por el Perú en 2011, un programa de prevención e inclusión social que a través del aprendizaje musical promueve el desarrollo socioemocional cognitivo y artístico de niños y jóvenes en situaciones de riesgo y vulnerabilidad.

La señorita Gabriela Perona Zevallos, directora ejecutiva de Sinfonía por el Perú nos cuenta que “la idea inicial la tuvo Juan Diego Flórez, él sintió que la música trasformo su vida y busco maneras de compartirlo con niños del Perú para que tengan oportunidades de conocimiento y felicidad. Así surgió sinfonía por el Perú y se utilizó a la música como un vehículo para la transformación y la generación de oportunidades para los niños”.

El núcleo de San Juan de Lurigancho es uno de los 17 núcleos formado a nivel nacional. Es un centro de enseñanza musical que se fundó el 1 de abril del 2020. Nació en la virtualidad y después de 2 años, el 14 de abril de 2022, se reformó a clases semipresenciales completas. Actualmente el núcleo alberga alrededor de 400 beneficiarios.

Ensamble De Cuerdas - Formación

El núcleo es un centro de formación educativo, artística y social donde se llevan a cabo todos los programas instrumentales y corales. Estos centros tienen una función social, ya que utilizan la música como herramienta de transformación en tres ámbitos: educativo, personal y familiar. El núcleo atiende a beneficiarios desde los 5 años.

El núcleo San Juan de Lurigancho está ubicado en el colegio Miguel Grau Seminario, se encuentra en un lugar céntrico que permite a los chicos de distintas partes del distrito acudir”, nos cuenta el coordinador Alfonso Ugarte, del núcleo SJL - Sinfonía por el Perú.

Además, el profesor Alfonso Ugarte también nos cuenta que el núcleo tiene 17 cátedras: 12 cátedras en la parte instrumental y 3 cátedras en la parte coral, un coro kínder y la cátedra de lenguaje musical que permite a los beneficiarios comprender más sobre las partituras.

La cátedra que más alumnado suele tener siempre es el coro kínder, son los niños pequeños quienes suelen ir al núcleo en mayor cantidad, por eso se les divide en dos o hasta tres grupos. El núcleo San Juan de Lurigancho cuenta con una orquesta sinfónica completa, coros y kínder completo.

En otra entrevista realizada al maestro Juan Jesús Pinedo Lozano, instructor de la cátedra de clarinete en el núcleo San Juan de Lurigancho de Sinfonía por el Perú, mencionó que se pudo observar un crecimiento en cuanto a la cantidad de alumnos dividiéndolos en grupos de avanzados y principiantes.

Kinder 1

Debido a que el núcleo se creó en la virtualidad, el maestro comentó que “el mayor reto fue la adaptación de las clases a las nuevas plataformas digitales, manteniendo el interés de los chicos y una didáctica adecuada para que ellos puedan seguir avanzando desde sus casas. El motivarlos también era un factor importante considerando que era una etapa nueva, tanto para estudiantes como profesores, pero creo que fue un éxito en muchos sentidos y fue un aprendizaje que va a quedar grabado por mucho tiempo”.

Además, el docente cuenta que, a la fecha ha cumplido con todos los objetivos que tenía este año para con sus alumnos, evidenciados en sus avances y aprendizajes en cada uno de los conciertos y presentaciones que tuvieron el año 2022. Considera que independientemente si sus alumnos desean seguir una carrera musical o no, se lleven un gran aprendizaje de la música en sí, para que puedan transmitirla con las personas que formen parte de sus vidas.

Gino Martin Quispe Romano, director de la orquesta sinfónica en el núcleo San Juan de Lurigancho, también nos dijo que su misión es “que los niños puedan afianzar sus conocimientos musicales lo más que puedan para que la labor social que hace Sinfonía se multiplique en el distrito y dentro de sus familias”.

Por último, la directora ejecutiva de Sinfonía por el Perú espera que los niños y jóvenes que egresan de Sinfonía “hayan tenido experiencias significativas para el desarrollo de sus habilidades como autoestima, cooperación, capacidad artística, y les sirva para enfrentar problemas en el mundo o las decisiones que tomen como elegir carrera o trabajo”.

Nota escrita por los corresponsales escolares de Sinfonía por el Perú, Noelia Lima, Valeria Agüero y Eliana Haro. Bajo la mentoría del periodista Antonella Cazorla.