El jefe del INEI sostuvo que en el año 2023, el ingreso real por habitante mensual fue de 1.148 soles. Foto: Renzo Giraldo
El jefe del INEI sostuvo que en el año 2023, el ingreso real por habitante mensual fue de 1.148 soles. Foto: Renzo Giraldo
Redacción EC

El jefe del Peter Abad confirmó que la publicación del documento sobre cifras de pobreza en el Perú fue postergado por una disposición expresa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

“Como es de conocimiento público, la postergación se debió a una disposición expresa de la Presidencia de Consejo de Ministros, lo que no implicó dejar de publicar el Informe Técnico de la Pobreza 2023 y la base de datos en la fecha establecida”, señaló Abad .

LEE MÁS | Nicanor Boluarte permanece detenido, Petroperú en la mira y más: Las noticias HOY en #TQH | EN VIVO

Cabe señalar que hace una semana se generó un desconcierto debido a la fecha para la presentación de los resultados de 2023, pues el miércoles 8 de mayo se anunció la cancelación donde se darían a conocer los datos.

Cifras de pobreza

Por otro lado, el jefe del INEI sostuvo que en el año 2023, el ingreso real por habitante mensual fue de 1148 soles. Se observa una reducción de -1,0% respecto al año anterior y de -10,2% respecto al año 2019.

En el año 2023, el costo de la canasta básica de alimentos subió 11,0% respecto al año anterior. De los 110 principales productos que la conforman, 95 subieron de precio, 7 bajaron y 8 no presentaron variación.

MIRA AQUÍ | El IPE realizará el 7mo Foro de Desarrollo Económico Regional Puno 2024

Situación de vulnerabilidad

En el año 2023, el 31,4% de la población del país se encontraba en situación de vulnerabilidad, es decir, en riesgo de caer en pobreza. Sumado con el porcentaje de pobreza, tenemos que el 60,4% de la población es pobre o casi pobre. En tanto, Cajamarca (44,5%), Loreto (43,5%), Pasco (41,7%), Puno (41,6%) y Huancavelica (39,5%), fueron los departamentos que registraron los mayores porcentajes de población en situación de pobreza.

PCM responde

El primer ministro Gustavo Adrianzén indicó que “la comisión consultiva conocía estas cifras más de 2 semanas atrás”. Precisó que “ya el circuito, involucrados e interesados conocían estas cifras, con lo que queda absolutamente descartado cualquier posibilidad de que había una voluntad de querer cambiar las cifras, alterarlas o maquillarlas”.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC