En el último Consejo de Ministros se aprobó limitar el uso de recursos públicos en gastos no críticos; sin embargo, el incremento del en el rubro “Personal y obligaciones sociales” sigue siendo un riesgo para el cumplimiento de la regla fiscal, según lo alertó el

MIRA: Gremios solicitan al Ejecutivo observar la decisión del Congreso que deroga medida contra la minería ilegal

Del 2019 al 2024, el presupuesto institucional de apertura (PIA) –que es asignado al inicio del año fiscal– de la planilla se ha incrementado en 38% (+ S/22.171 millones), alcanzando los S/79.923 millones. Los gobiernos regionales son los que cuentan con un mayor incremento, alcanzando el 75% (S/13.912 millones). Las funciones de educación y salud concentraron casi el 100% del incremento del gasto en planilla (S/11.199 millones de S/11.246 millones). El PIA 2024 de ambos sectores es mayor en 48% y 73%, respecto del gasto en planilla en el 2019.

Estos incrementos no se condicen con una verdadera mejora en los sectores mencionados. Así, por ejemplo, los resultados de la Evaluación Muestral de Estudiantes registran que el porcentaje de alumnos de instituciones educativas públicas con desempeño satisfactorio en las competencias evaluadas se redujo de 16,1% a 15,9% entre el 2019 y 2022. De igual manera, en cuanto a la infraestructura educativa, el porcentaje de locales públicos escolares con los tres servicios básicos (electricidad, agua potable y desagüe) experimentó una caída entre el 2018 y el 2022 de -8,3 puntos porcentuales.

Además, en salud, el indicador de establecimientos e institutos especializados con capacidad instalada inadecuada solo se redujo en -3 puntos porcentuales, entre el 2020 y el 2022 (de 97% a 94%).

"La JNJ y el Congreso son lo sectores con mayor incremento en presupuesto de planillas, en contraste con el del Interior".

Gobierno nacional

En el caso del gobierno nacional, son también los sectores educación y salud los que concentran el mayor incremento entre el 2019 y el 2024, llegando a 49% (S/5.088 millones de S/10.297 millones). El PIA 2024 de ambos es mayor en 58% y 67% respecto del gasto en planilla en el 2019.

"Los incrementos no se condicen con una verdadera mejora en los sectores de salud y educación".

Por otro lado, la Junta Nacional de Justicia (+122%) y Congreso de la República (+104%) son los sectores con mayor incremento, en contraste con el sector Interior (+4,5%). En el caso de la primera institución, cabe recordar que fue creada en el 2019.

En cuanto al personal activo (funcionario y servidor público con vínculo laboral vigente), la Contraloría General de la República es el sector con mayor incremento (+85,5%), en contraste también con el sector Interior (+0,3%).

Por otra parte, el gasto anual de planilla por trabajador público asciende a S/48.686, siendo este valor 30% más que el gasto anual por trabajador en el sector privado (S/36.950). En el gobierno nacional, por sectores, se observa que Relaciones Exteriores (S/244.638) y el Congreso de la República (S/175.354) tienen el mayor gasto anual de planilla por trabajador.