En la última semana de diciembre del 2023, la Municipalidad de Pueblo Libre presentó su nueva flota de unidades para el patrullaje, que consta de 20 camionetas y 24 motos.
En la última semana de diciembre del 2023, la Municipalidad de Pueblo Libre presentó su nueva flota de unidades para el patrullaje, que consta de 20 camionetas y 24 motos.
Martin Hidalgo Bustamante

Lima tuvo un año marcado por la . Pese a ello, no todos los alcaldes, que están en su primer año de gestión, han priorizado los recursos para combatir la criminalidad: solo el 26% invirtió en nuevos vehículos para reforzar el patrullaje.

Estas unidades son claves para la labor de patrullaje integrado que se realiza entre el serenazgo y la policía. No obstante, el Perú afronta un grave problema: en noviembre pasado, el Ministerio del Interior reveló que el 49% de la flota policial se encuentra en mal estado.

Frente a esta problemática, solo el alcalde de Magdalena, , adquirió nuevas unidades en el primer trimestre del 2023. Más de la mitad de las 11 administraciones edilicias que sí invirtieron en este rubro recién lo hicieron en el último trimestre.

Dentro de estas últimas se encuentran San Juan de Lurigancho y Pueblo Libre, que recién están recibiendo las unidades. “Cuando iniciamos la gestión, encontramos ocho camionetas, dos autos y ocho motocicletas operativas, lo cual dificultaba la labor”, indicó la alcaldesa Mónica Tello, quien anunció, el último viernes, sus 20 camionetas y 24 motocicletas nuevas.

Otras municipalidades han intentando invertir en patrullaje, pero sin éxito. La gestión del alcalde de San Martin de Porres, Hernan Sifuentes, convocó un proceso, en noviembre pasado, para alquilar nuevas unidades, pero este fue declarado desierto al no tener ninguna oferta.

“Las posibles causas que llevaron a declarar desierto el proceso se puede deber a varias circunstancias como: falta de interés por parte del mercado al tener solo un plazo de contratación de 20 días calendario, y no tener la certeza que en el 2024 se va a seguir contratando este tipo de vehículos”, explicaron desde la gestión de Sifuentes, cuyo distrito fue declarado en emergencia por la ola de delincuencia.

Lo que invirtieron las municipalidades de Lima y Callao en el 2023 para reforzar el patrullaje a favor de la seguridad ciudadana.
Lo que invirtieron las municipalidades de Lima y Callao en el 2023 para reforzar el patrullaje a favor de la seguridad ciudadana.

—A la espera—

Entre municipalidades que , donde indicaron que están a la espera de las motos que cedería la Municipalidad de Lima.

Sin embargo, el último 15 de diciembre, se declaró “la pérdida automática de la buena pro” por fallas en el postor ganador. Eso no impidió que, en su balance oficial de gestión del miércoles, anunciara como logro la primera flota de 4.000 motos.

Desde Unops, la entidad encargada del proceso, explicaron a El Comercio que se ha iniciado otro publicado el pasado 21 de diciembre, y que recibirá ofertas hasta el 15 de enero del 2024. “Se realizarán entregas parciales de las motocicletas durante el 2024″, añadió Unops.

A diferencia de Lima, el alcalde del Callao, Pedro Spadaro, adquirió –desde mayo pasado– un total de 50 vehículos, y para el 2024 anunció a El Comercio un proyecto de 20 millones de soles para instalar cinco centrales de monitoreo y unas 700 cámaras.

“Además, este sistema ayudará a la Fiscalía y al Poder Judicial, facilitando videos de delitos rápidamente para tomar acciones legales en caso de flagrancia. En 30 días tendremos listo el expediente técnico, para luego licitar la implementación del proyecto y así, daremos un gran paso hacia una comunidad más segura para todos nosotros”, explicó Spadaro a este Diario.

En el Callao, la mayoría de las gestiones municipales han optado por el alquiler de nuevas unidades. Otros alcaldes como han optado por repotenciar la flota de vehículos con las que cuentan en la actualidad.


Sin inversión no hay seguridad
Por Francis Allison, alcalde de Magdalena

Solo con inversión no se resuelve la problemática de la inseguridad ciudadana; sin embargo, toda oportuna e inteligente inversión en seguridad siempre significa la disminución de los índices delictivos.


Así como nuestra Policía Nacional del Perú requiere un mayor presupuesto para contar, entre otros, con más vehículos y equipos de comunicación, reforzar la inteligencia, investigación y criminalística; también los municipios deben invertir la mayor parte de sus recursos en lo más importante: la protección de las personas ante la ola de violencia que estamos viviendo en el país.


Por ello, este año, la Municipalidad de Magdalena ha invertido más del 30% de su presupuesto institucional en el rubro de seguridad ciudadana. Adquirimos 20 motocicletas y 20 camionetas que vienen patrullando nuestras calles desde inicios del 2023, además de la compra de cerca de 200 cámaras, elevamos el número de serenos de 83 a 320, celebramos un convenio con el Ministerio del Interior para contar con patrullaje integrado, invertimos más de seis millones de soles en iluminación LED para las calles, etcétera. 


Todo ello aumentó la sensación de seguridad de nuestros vecinos y la de riesgo en los delincuentes, que saben hoy que no es fácil delinquir en nuestro distrito.


No cabe duda, la oportuna inversión evita que la delincuencia se fortalezca y tome territorios para delinquir con impunidad. No hay tiempo que perder, y toca continuar priorizando la seguridad en el 2024.

Por Francis Allison, alcalde de Magdalena

Contenido sugerido

Contenido GEC