"Existe un cártel peruano del que era miembro Montesinos"
"Existe un cártel peruano del que era miembro Montesinos"

La vinculación del Apra con el caso Oropeza ha abierto un nuevo frente en su comisión. ¿Cómo llevarán el caso?
El caso de las narcoconmutaciones era parte del escenario por ser investigado  en la comisión. Sin embargo, la eclosión del caso , que me atrevería a decir que ubica un espacio del vínculo de la política y la criminalidad organizada, nos ha planteado otro tema de fondo para discutir e investigar.

— Se ha anunciado que tienen una lista de 30 personas que investigan. ¿Incluye actuales congresistas?
En un primer momento los incorporamos en la lista de investigación preliminar.

— ¿Quiénes son?
Fueron siete.

— Me habla en pasado. ¿Ya no están en la investigación?
Después nos enteramos de una decisión congresal que establece que los parlamentarios, por la conceptualización de la inmunidad, solo pueden ser investigados por la Subcomisión  de Acusaciones Constitucionales o la Comisión de Ética. Como comisión investigadora podemos citarlos como invitados.

— ¿O sea que tienen a siete congresistas con indicios pasibles de investigación por narcotráfico pero no los pueden investigar por su inmunidad?
No necesariamente por narcotráfico, la mayoría es por lavado de activos.

— ¿Cuántos son los interrogados?
Hasta el momento solo tres citados que no son investigados, sino como fuente de información. Son tres narcotraficantes conocidos. El que nos ha sido particularmente útil fue el testimonio de Lucio Tijero, que nos ha permitido ubicar el contexto de la dictadura del montesinismo en la construcción del cártel peruano y en la ubicación de lo que sería la actividad de la droga en los valles del Ene y el Huallaga.

— ¿Me está diciendo que les ayudó a descifrar que con Montesinos se instauró el cártel peruano?
El testigo informó sobre la existencia de un cártel peruano del que era miembro Montesinos y que, según el propio testigo, coordinaba con el cártel colombiano de Pablo Escobar.

— También se han reunido con autoridades de la fiscalía y procuraduría. ¿Qué información han obtenido de allí?
La pérdida de expedientes en el Poder Judicial. Hay un investigado del que se perdieron siete expedientes sobre narcotráfico y lavado de activos.

— A eso se suma la lentitud de los procesos...
Hay un tema estructural de la sobrecarga de labores, pero hay casos emblemáticos en los que no se justifica la excesiva duración y si hacemos una presunción, podría significar que se están alargando ex profeso para lograr la prescripción.

— Estuvieron en una base de la Fuerza Aérea...
Hay un trasiego de droga de cada avioneta al día con alrededor de una tonelada y media de droga en circuito hacia Bolivia.

— También está el tema del trasiego por vía terrestre como en el caso de Oropeza.
Hay control por bandas criminales del tráfico aduanero a través del Callao. Creo que podría ser la razón de la confrontación entre Oropeza y quienes han pretendido asesinarlo.

Lee la entrevista completa en la edición impresa de El Comercio.

MÁS DE GERALD OROPEZA...