Daniel Urresti es actual aspirante a la presidencia de la República con el partido Podemos Perú, de José Luna Gálvez. (Foto: Jesús Saucedo/El Comercio)
Daniel Urresti es actual aspirante a la presidencia de la República con el partido Podemos Perú, de José Luna Gálvez. (Foto: Jesús Saucedo/El Comercio)
Ana Bazo Reisman

Daniel Urresti Elera, congresista de Podemos Perú

Jueves 10 de diciembre, a través de su cuenta de Twitter:

“¡Se acabó la inmunidad parlamentaria! Lo prometí en campaña, fui el congresista más votado y hoy se hizo realidad lo que prometí”.


Esta afirmación es imprecisa.

Como candidato al Congreso de la República, Daniel Urresti había prometido la eliminación de esa prerrogativa y, ya como parlamentario, votó a favor en el pleno. Sin embargo, no fue autor de ningún proyecto de ley que viabilizara esta reforma.

El 11 de mayo, su bancada, Podemos Perú, presentó el , que —en efecto— proponía modificar el artículo 93 de la Constitución, eliminando la inmunidad parlamentaria. La iniciativa tenía las firmas de ocho parlamentarios, entre ellos, Urresti, pero el autor era José Luna Morales, su colega de bancada.


La propuesta de Luna fue acumulada con otros proyectos de ley en la Comisión de Constitución para llegar a un dictamen. De hecho, antes de la iniciativa, otros cinco legisladores ya habían presentado proyectos en ese sentido, entre marzo y abril. Fue hasta junio que se agruparon otras propuestas más, generando un total de 15.

Precisamente, luego de esta acumulación y de varias versiones de la redacción final, la comisión elevó el que fue aprobado en primera votación del pleno el pasado 5 de julio. Posteriormente, este se descartaría por un nuevo dictamen.

Lo que el pleno había aprobado el último 10 de diciembre —y que Urresti celebró por Twitter— se basa en otro que prescindió del proyecto de Podemos Perú. Esa versión final agrupó doce iniciativas, donde ya no figuran varias de las consideradas en julio; entre ellas, la de Luna y sus colegas. La bancada no presentó más iniciativas en esa materia.

El Comercio intentó comunicarse con el parlamentario Daniel Urresti, a fin de que nos aclare el nivel de participación que —como legislador— tuvo en los cimientos para esta reforma constitucional. Sin embargo, al cierre de esta nota, no obtuvimos respuesta. En una revisión a los proyectos de ley de su autoría, tampoco hallamos alguno relacionado a la inmunidad parlamentaria.

VIDEO RECOMENDADO:

Daniel Urresti y su intervención en el Congreso sobre el debate por la moción de vacancia
Daniel Urresti afirma que no hay vacancia