Elizabeth Miñano

En el 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró un desgarrador número: 685.000 personas perdieron la batalla contra el cáncer de mama en todo el mundo, una enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres, sin importar si viven en países desarrollados o emergentes.

Sin embargo, su diagnóstico temprano puede salvar vidas: el 95% de los casos detectados a tiempo se curan por completo, según la Liga Peruana Contra el Cáncer.

De hecho, en la lucha contra esta enfermedad, la mamografía es una herramienta vital, capaz de detectar el cáncer en sus etapas iniciales. “Según la ciencia, este examen puede reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 35-40%”, indica la doctora Liana Falcón, Líder de la Unidad de Diagnóstico Integral de la Mama (UDIM) de Clínica Internacional.

Por un diagnóstico temprano accesible

Conscientes de esta realidad, Tottus pone a disposición de las mujeres peruanas: mamografías a un preciazo con la campaña “Un Preciazo que Salva Vidas”. El objetivo es hacer que las mamografías de alta calidad en la Clínica Internacional sean accesibles para las mujeres en las tiendas de Tottus de La Marina, Angamos, Atocongo, Megaplaza y Angamos.

Alexandra Bottger, gerenta de marketing corporativo en Hipermercados Tottus, comenta que es crucial esta campaña para salvar vidas: “Somos conscientes de que el cáncer de mama es una de las enfermedades más prevalentes en todo el mundo y que, desafortunadamente, en nuestro país, muchas personas enfrentan dificultades para acceder a mamografías de alta calidad. Por esta razón, hemos decidido llevar a cabo una acción para hacer que estas mamografías de alta calidad sean más accesibles para las mujeres”.

“Estamos en la etapa inicial de este proyecto y esperamos que al menos 5.000 mujeres puedan beneficiarse de él. Nuestra visión es extender esta acción a lo largo del tiempo y expandirla no solo en Lima, sino también en provincias y en muchas más de nuestras tiendas.”


Alexandra Bottger, gerenta de Marketing Corporativo en Hipermercados Tottus.

Tottus permite que las mujeres peruanas accedan a mamografías completas, con informes detallados, a un precio accesible de S/99 mediante la adquisición de tarjetas especiales de la campaña.

Esta iniciativa marca un paso positivo en el compromiso de Tottus por la salud de las mujeres. Actualmente, en la etapa inicial de este proyecto, tienen el ambicioso objetivo de brindar este beneficio a al menos 5.000 mujeres. La visión es expandir esta acción a lo largo del tiempo, a fin de llegar no solo a Lima, sino también a provincias y más tiendas de su red.

“Un simple chequeo preventivo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. La estadística lo respalda: el 95% de los casos detectados a tiempo se curan por completo. Mi propia historia es un testimonio de ello: estoy aquí, 16 años después, gracias a un diagnóstico temprano.”


Adriana Zubiate, modelo y exreina de belleza ganadora de Miss Perú Universo 2002.

No se trata solo de información, sino de una solución concreta para un problema que afecta a miles de mujeres en el Perú. Las tarjetas estarán disponibles hasta diciembre de este año, y se anima a todas las personas interesadas en realizarse una mamografía a obtenerlas y completar sus formularios cuanto antes. Cada tarjeta es un paso hacia la prevención, un gesto que puede salvar vidas y una esperanza para un futuro libre del temor al cáncer de mama.

“Cuando el cáncer se detecta en sus etapas iniciales, las posibilidades de curación superan el 90% en la mayoría de las pacientes. La mamografía es la única técnica médica que ha demostrado reducir significativamente las tasas de mortalidad asociadas con esta enfermedad”.


Dra. Liana Falcón, Líder de la Unidad de Diagnóstico Integral de la Mama (UDIM) de Clínica Internacional.

La importancia de esta causa trasciende el calendario. Al adquirir una tarjeta a 99 soles, se está haciendo más que un gesto temporal, se está haciendo una promesa para toda la vida. La prevención no debe ser un evento aislado, sino un compromiso constante. Únase a esta batalla perpetua por la salud y la vida.

Reportaje publicitario