La Revuelta de Haymarket en la que acusaron a los Mártires de Chicago. (Foto: Archivo)
La Revuelta de Haymarket en la que acusaron a los Mártires de Chicago. (Foto: Archivo)
Alejandro Salas

| Como todo hecho histórico, fue la gente protestando en la calles lo que originó que este día cobrara relevancia en más de un rincón del mundo. No fue una manifestación cualquiera y tampoco lo eran las personas quienes la lideraban: se trataba de miles de trabajadores de fábricas en la ciudad de Chicago, en , que se habían unido bajo un mismo pedido: exigían una jornada laboral de 8 horas, y no las casi 14 horas que cumplían como obreros. Buscaban parar con los abusos.

Según detallan los medios de prensa de la época, por lo menos unos 20 mil trabajadores se concentraron desde temprano en los principales puntos de Chicago, considerada la segunda urbe más industrializada del país norteamericano. El llamado de la fuerza obrera para salir a protestar el 1 de mayo de 1886 tuvo eco en otros puntos de Estados Unidos. Nadie imaginaría que esto también desencadenaría días después el accionar violento de las fuerzas policiales.

¿Por qué se celebra el Día del Trabajo?

Los obreros industriales estaban cansados de no formar parte de la Ley Ingersoll, firmada por el presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, en 1868, que establecía la jornada de 8 horas de trabajo diario a los empleados de oficinas federales y de obras públicas. La respuesta de este grupo afectado no tardó y así se empezaron a gestar las manifestaciones convocadas por la Federación Estadounidense del Trabajo a inicios de mayo de 1886.

Se organizaron cerca de 5000 huelgas simultáneas en Estados Unidos, llegando a movilizar alrededor de 350.000 trabajadores. Pero la verdadera tensión se vivió el 4 de mayo, en el parque de Haymarket. En medio de un discurso por grupos anarquistas, un desconocido terminó arrojando una bomba casera contra la policía. El resultado de esta nefasta acción: un agente muerto y otros 60 heridos. Lo peor estaba por ocurrir.

Los agentes policiales inmediatamente abrieron fuego contra la multitud. Se trataba de un ataque directo a los obreros. Con el pasar de los minutos, se pudo conocer que 38 obreros habían fallecido y más de cien heridos eran el saldo de una protesta que buscaba cambios en la clase trabajadora.

Un año después, dirigentes sindicales que formaron parte de las huelgas fueron ahorcados, a pesar de no tener un proceso judicial justo. El exigir una jornada laboral de ocho horas, tendría el más violento desenlace para estos obreros. Pasarían a la historia como los “Mártires de Chicago”.

Tres años después del trágico evento en Chicago, el Congreso Obrero Socialista Internacional, celebrado en París, declaró al primero de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en conmemoración de todos los obreros que fallecieron en las protestas.

VIDEO RECOMENDADO

Cómo trabajar desde casa en tiempos de cuarentena

Cómo trabajar desde casa en tiempos de cuarentena

TE PUEDE INTERESAR


Contenido Sugerido

Contenido GEC